
Realicé una clasificación en 4 niveles de experiencia o complejidad, desde el más básico o inicial hasta el más avanzado, alcanzándose cada uno de ellos de manera sucesiva, progresiva y complementaria. El orden de las técnicas no es estricto ni obligatorio, sólo te servirá como referencia. Los niveles son:
Nivel 1: el suelo y yo nos amamos
. Posición de arranque (cuerpo flexionado y pies en V)
. Equilibrio
. Desplazamiento hacia adelante
. Cómo caerse
. Limones
. Tijera
. Pasar obstáculos
. Giro en A y natural
. Frenada: con taco y en cuña
Nivel 2: street rider (me la estoy comiendo)
. Transiciones (ir hacia atrás)
. Patinar de espaldas (impulso básico, limones, medios limones)
. Patinar en un pie
. Frenada: en T, en V, zig-zag, powerslide (en progreso)
. Giro cerrado
. Vueltas o giros alrededor de tu eje
. Iniciar el giro con velocidad (cruce o transposición de pies)
. Saltos (huecos, alcantarillas, aceras o escalones)
. Subir y bajar de la acera patinando
. Bajar pocos escalones (de frente y de espaldas)
. Subir y bajar escaleras (sin patinar)
. Arranque en carrera (inicial)
. Limpiar o cambiar los rodamientos de tus patines
Nivel 3: muerde el polvo
. Stall (clavar los patines en bordes)
. Patinar en piscina o bowl, U, rieles
. Bajar escaleras patinando
. Patinar de espaldas (limones cruzados)
. Patinar en 2 ruedas
. Giro 360º
. Frenadas con derrape: powerslide, parallelslide, hockeystop y todos los derrapes
. Técnica de arranque en carrera
. Técnica de movimiento de brazos en carrera
Nivel 4: el papá (o la mamá) de los helados
. Control del ego
. Firma de autógrafos
. Asesorías, clases y clínicas
. Colección de trofeos
La lista aún se queda corta, considerando todas las técnicas y habilidades que no enumeré, pero seguramente bastarán para que tengas una idea de lo que ya dominas y lo que te falta por descubrir para coronarte en tu práctica. Y tranquil@ que yo aún no domino el street rider ;)
Buena suerte.
Hola Gabriel felicidades por tu blog muy bueno e interesante yo recien comence a patinar desde cero a mis 41 años y me pregunto como en cuanto tiempo superas la fase uno.
ResponderEliminarHola gracias por tu apreciación y comentarios. En primer lugar felicitar tu iniciativa porque bien sé que no es tan fácil con algunos años, pero se puede, se logra, y es demasiado satisfactorio. En mi caso yo logré completar la fase 1 en unas 26 horas de patinaje (no continuas), pero dominarlas me llevó unas 50 horas. Fundamentalmente, todo depende de qué tan bien logras controlar tu miedo; los niños y adolescentes lo logran muy rápido, pero los adultos tenemos otra valoración del peligro y eso nos limita y nos amarra. Otro factor importante es la calidad de tus patines: si no ruedan bien tendrás problemas para aprender. Hacer lo que está en la fase 1 puede resultar rápido o más lento (depende de cada quien), pero luego viene la adquisición de confianza que va solidaria al equilibrio que ganes, y de ello dependerá que logres dominar esa primera fase. El buen equilibrio tarda en llegar, pero créeme que aparece y para eso debes improvisar siempre un poquito más, atreverte. Las caídas son excelentes maestras, aprende a caer y a saber por qué te caíste; puedes llegar a un punto en el que caer ya no te causa mayor preocupación. Aprender solo (como en mi caso) requiere mucha paciencia y observación propia; lo ideal es que lo hagas con alguien más avanzado que tú para que la competencia vaya estimulando las ganas y el control del miedo (grupos de 2 ó 3 excelente, más de eso mucho relajo). Adicionalmente, lo ideal es no dejar pasar mucho tiempo entre una sesión y la otra, si puedes patinar todos los días muchísimo mejor; ya sabrás que cuando se deja pasar mucho tiempo se pierde algo importante. Por último, si aprendes sol@ mira muchos vídeos por Internet, observa bien cada posición y movimientos y luego llévalos a la práctica. En muy poco tiempo estarás rodando rápidamente. Ánimo.
ResponderEliminar